Revista Intercambio editada en octubre de 2022 busca descentrar el futuro global de la educación, tal como lo articulan organismos internacionales como la OCDE, explorando estas cuestiones. El tema se organiza en dos líneas de análisis complementarias: 1) La interfaz entre la visión global para el futuro de la educación pública y las realidades que viven docentes y estudiantes; y 2) Imaginarios alternativos para la educación pública que están arraigados en los saberes y formas de ser locales.
El número 12 de la Revista Intercambio de octubre de 2022 contiene:
- Presentación
- La OCDE y Educación 2030: “Desfuturizar” el papel de los profesores en la elaboración de los planes de estudio. J.C. Couture (Canadá)
- La uberización de la educación: Privatización, pandemia y tecnología de educativa. Sam Sellar (Australia)
- Educación, capitalismo digital y nueva lucha de clases. Mauro Jarquín Ramírez (México)
- La educación pública en el Brasil pandémico, el globo de ensayo de la enseñanza remota de emergencia. Eblin Farage, Arley Costa (Brasil)
- Camino a CONFINTEA VII. Propuestas al marco de acción de Marrakech, Marruecos. Plataforma de redes regionales por la educación de personas bicentenario y adultas.
- El lugar de la educación emancipadora ante los cambios actuales. Edgar Isch L. (Ecuador)
- A dónde vamos con las desigualdades de la educación. Sisa Pacari Gualán (Ecuador)
- ¿Hay un retroceso en la inclusión de las comunidades de las Primeras Naciones entre los estudiantes de Columbia Británica?. Christine Stewart (Canadá)
Autor: Red SEPA
Fecha: 2022-10