Canto Maestro Nº 27 “Miradas sobre el Bicentenario de la Independencia. Un aporte de CTERA para trabajar en las escuelas en Defensa de la Educación Pública”

Revista publicada por CTERA en julio de 2016 en el marco del Bicentenario de la Independencia.

Este número contiene:

  • Editorial. Sonia Alesso
  • La idea de Independencia para los Trabajadores de la Educación. Miguel Duhalde y María Sormanni
  • Romper los violentos vínculos. Gabriel Di Meglio
  • Americanos del Sud. Raúl Fradkin
  • Año terrible. Javier Trímboli
  • El concepto de Independencia. Matías Farías y Fabio Waserman
  • Soldados indígenas en la revolución del Río de la Plata. Silvia Ratto
  • «La situación en los pueblos de América del Sur en 1816 ante la Declaración de la Independencia»
  • La Rioja. Valentina Ayrolo
  • Ni locos, ni pocos. Fabián Herrero
  • Córdoba y la Declaración de Tucumán. Alejandro Agüero
  • En búsqueda de la autonomía. Santiago del Estero en 1816. Alejandro Morea
  • Ausentes al Congreso: Santa Fé, Entre Ríos y la Liga Artiguista. Darío Barriera
  • Corrientes. Gabriela Quiñonez
  • Paraguay en 1816. Juan Carlos Garavaglia
  • Cuyo y la Independencia. Alejandro Rabinovich
  • Salta y el Congreso de Tucumán. Sara Mata
  • Misiones: los indígenas y la lucha por la autonomía. Guillermo Wilde
  • Artigas, la Revolución radical y la Independencia. Ana Frega y Pablo Ferreyra
  • El «Pueblo» de Tucumán ante la Independencia. Gabriela Paula Lupiañez
  • El cura Muñecas «Traspasa» fronteras. María Elena Barral
  • 1916: el Centenario de la Independencia. Gustavo Álvarez
  • Tucumán: los «festejos» dictatoriales por los ciento cincuenta años de la Independencia y el cierre de los ingenios azucareros. Silvia Nassif
  • Revolución, guerra e Independencia. Julia Rosemberg
  • Documentos. Materiales para el Aula seleccionados por María Elena Barral, Irene Cosoy, Fabio Wasserman y Lila Ana Ferro.
CTERA
2016/07/09
Texto
Español