Debates y desafíos de la educación ambiental como política pública. Educar por el planeta

 

Paneles del primer día del Congreso Internacional de Educación Ambiental “Debates y desafíos de la educación ambiental como política pública. Educar por el planeta”, organizado por CTERA, durante los días 4 y 5 de junio de 2021, en un contexto mundial signado por las graves consecuencias de la crisis civilizatoria que afecta a toda la humanidad, especialmente, a los sectores más vulnerados en sus derechos y en sus condiciones de vida. En el marco de esta crisis, la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto emergencias de toda índole: sanitaria, climática, energética, social, económica, educativa, entre las principales.

Esta actividad que realizó nuestra organización gremial docente tuvo el propósito de potenciar análisis, reflexiones y debates acerca de la educación ambiental en el contexto actual, como así también generar un diálogo de saberes que nos permita abordar los diversos conflictos ambientales como desafíos político-pedagógicos.

Asimismo, este Congreso se inscribió en el marco de la Campaña mundial de la Internacional de la Educación “Educar por el planeta”, que se ha lanzado para inspirar a las comunidades del mundo a la acción y la movilización, con el objetivo de garantizar que la educación climática, basada en datos científicos y con un enfoque cívico, gane centralidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Contiene el Panel de apertura: Ante la crisis civilizatoria, “Educar por el planeta” con las intervenciones de Sonia Alesso (Secretaria Gral. de la CTERA, Sec. Gral. de AMSAFE); Hugo Yasky (Diputado Nacional; Secretario Gral. CTA, Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina); David Edwards (Sec. General de la Internacional de la Educación). Las palabras de bienvenida de Nicolás Trotta (Ministro de Educación, República Argentina); Juan Cabandié (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, República Argentina) y la Conferencia inaugural: Cambio climático y pandemia. Una perspectiva educativa, a cargo de Edgar J. González Gaudiano, (Univ. Veracruzana y UNAM, México) y presentada por: Angélica Graciano (Secretaria General UTE) con la coordinación de Roberto Baradel (Secretario Adjunto de la CTERA, Sec. Gral. Del SUTEBA). El cierre tuvo la presentación artística de Ramiro Lezcano (Artista, profesor de música de la Pcia. de Córdoba) que es presentada por Juan Monserrat (Secretario Gral. UEPC,  J. E. de la CTERA)

 

Autoría: Secretaría de Educación CTERA

Fecha: 2021/06/04