Ver por Registros (38 total)
- Tags: Formación docente
Las reconfiguraciones del trabajo docente y el uso de las tecnologías educativas en la pospandemia
El proyecto de Ley de Presupuesto para 2020. Un análisis desde el punto de vista del Sector Educativo
Tags: 2020, Ajuste, Becas PROGRESAR, Conectar igualdad, Derecho a la educación, Deuda externa, Educación Técnica Profesional, Evaluación educativa, Financiamiento, FONID, Formación docente, INET, Informe, Infraestructura educativa, Jardines de infantes, Políticas socioeducativas, Presupuesto educativo, Proyecto de Ley de Presupuesto
Desde ahora y para siempre
En este número se encuentran artículos de lxs compañerxs:
Andrea Alliaud “La formación de los docentes en perspectiva regional”
Myriam Feldfeber “La docencia…
Tags: Adriana Fontana, Alejandra Birgin, Andrea Alliaud, Daniel H. Suárez, Formación docente, Gloria E. Edelstein, Graciela Morgade, Javier Trímboli, Laura Pitman, Liliana Sanjurjo, Manuel Jerónimo Becerra, María Silvia Serra, Miguel Duhalde, Myriam Feldfeber, Pablo Pineau, Paula Fainsod, Plan Fénix, Revista, Roxana Perazza, Voces en el Fénix
“Operativo Enseñar”: La acreditación encubierta de los Institutos Superiores
Desde CTERA advertimos que se trata una nueva operación con la intencionalidad de generar las
condiciones para la…
Germán Cantero "Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar"
Luis Cabeda "Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar"
Sandra Rodríguez "Políticas Públicas y Financiamiento Educativo"
Adriana Puiggrós "Políticas Públicas y Financiamiento Educativo"
Lidia Rodríguez "Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano"
Pablo Imen "Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano"
Daniel Ezcurra "Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano"
Enseñanzas… aprendizajes… evaluación…
Organización Institucional y el Trabajo Docente
Debates educativos actuales en perspectiva histórica
12 de octubre "Día de Respeto a la Diversidad Cultural"
Revista "Nuestra Idea" N° 1
Revista "Nuestra Idea" N° 4
Contiene:
Editorial, Sonia…
Trabajo sano y seguro. La participación activa de los trabajadores es un derecho
La ruta maestra. Revista de los círculos pedagógicos. N° 1
Reconociendo nuestro trabajo docente
La clase social de los docentes
Este trabajo de Ricardo Donaire forma parte de una investigación…
La evaluación docente
Este trabajo de Amalia Homar es producto de una investigación de…
Hacer “trabajitos” o enseñar el trabajo. Reflexiones acerca de la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel inicial
Este texto de Lila Ana Ferro es producto de una investigación…
Docentes: Un día, una vida
Retoman desde que las maestras y los maestros inician su día siendo padres, madres,…
Diccionario de Escuelas "La Realidad en el Aula"
El derecho al juego
"Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico"
"Modelos Institucionales vs Modelos Pedagógicos"
"Discutir el saber pedagógico por defecto"
"Los supuestos de la educación y el saber pedagógico"
"El currículum en acción: Los actores institucionales y la cotidianeidad"
Osvaldo Bayer "Doná tu llave"
Por una evaluación participativa
"Formación para equipos directivos" AMSAFE
Apuntes sobre el golpe de estado cívico-militar
Autorizados a enseñar. Diálogos y relatos acerca de la autoridad de los docentes
Esta publicación forma parte de un proceso de producción de…
“Los equipos de conducción, el conocimiento y la escuela”
PARITARIA: conquista y derecho de los trabajadores. Manual para delegados
Tags: Argentina, Clase trabajadora, Clelia Lavini, CTERA, Formación docente, Formación sindical, Gremial, Hugo Yasky, Manual, Marcelo Bustos Fierro, Mendoza, Negociación colectiva, Paritarias, Rio Negro, San Juan, Secretaría de Educación de CTERA, Silvia Andrea Vázquez, Trabajo docente, Trabajo docente colaborativo