Informe elaborado en marzo de 2025 por el Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” de la CTERA acerca de los procesos de privatización y mercantilización educativa en Argentina. En esta oportunidad el estudio se enmarca en el momento de…
Producción elaborada por CTERA que reúne las intervenciones realizadas por especialistas en educación durante el Congreso Pedagógico 2024 "La Escuela Pública construye Democracia y Derechos Humanos".
La intencionalidad del libro es compartir…
Libro editado en junio 2007 por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Relata la historia de la Unión de Maestros Primarios, un sindicato docente porteño, desde su creación en 1957 hasta su fusión en la Unión de Trabajadores de la…
Informe elaborado en 2023 a partir de la encuesta “Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de la Educación” realizada entre abril y junio de 2023, teniendo como principal objetivo relevar las condiciones de trabajo y…
Este libro fue publicado en 2023 y presenta los principales acontecimientos de los primeros quince años de vida de la CTERA, desde su creación, en septiembre de 1973, hasta el año 1988, momento en el que se produjo el histórico paro docente de 42…
Libro elaborado en 2023 por la CTERA. En el año del cincuentenario de la creación de la CTERA, nuestra organización tomó la decisión de hacer una publicación en la que se rescatan, recuperan y sistematizan las ideas, pensamientos,…
Informe elaborado en 2022 a partir de la investigación realizada durante el año 2021 sobre la situación educativa de la Argentina en el contexto de la pandemia por el COVID-19, que retoma aportes de la investigación realizada en 2020 por la IEAL…
Producción elaborada por CTERA que reúne las intervenciones realizadas por especialistas en educación durante el Congreso Pedagógico 2021 ¿Qué docencia para estos tiempos?.
La intencionalidad del libro es compartir estos aportes, saberes e…
Revista publicada por CTERA en marzo de 2022, a 46 años del golpe cívico militar, las y los docentes de todo el país seguimos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia.
Contiene:
Editorial. LLENEMOS LAS CALLES EXIGIENDO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA,…
La Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado), presenta una contribución importante para el conocimiento de este escenario educativo, con base en la investigación titulada “Trabajo docente en tiempos de pandemia”. El…
Informe elaborado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y los equipos de investigación del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la Central de…
Informe elaborado en febrero de 2021 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA, acerca del impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en el financiamiento del Estado el financiamiento educativo en el primer año del…
Cuadernillo elaborado por la Secretaría de Salud Laboral de CTERA en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional por COVID 19. Con el fin de brindar información y herramientas que permitan demandar el cumplimiento de los acuerdos paritarios…
Producción elaborada por CTERA en Co-edición con Novedades Educativas en marzo de 2020. Los contenidos de esta obra colectiva que está escrita con las contribuciones que fueron presentadas en el marco de las Jornadas “Paulo Freire” en Defensa…
Informe elaborado durante el año 2020 que se suma a las investigaciones que viene realizando la CTERA sobre la temática, y que ya cuenta con las publicaciones de los años 2016 y 2018 respectivamente. En esta oportunidad, el informe 2020 se…
Informe elaborado en julio de 2020 por la Secretaría de Salud Laboral y la Secretaría de Educación de CTERA, a partir de la información relevada en la Encuesta Nacional de CTERA "Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia…
Material editado por CTERA en 2012, con la coordinación de Rina Bertaccini y la participación de Ernesto Alonso; Paola Renata Gallo Peláez; Néstor Lucio Lucatelli; Mario Volpe.
Contiene:
1. Antecedentes históricos
2. Los imperios coloniales…
Cartilla elaborada por UEPC (entidad de base de CTERA en la provincia de Córdoba) en marzo del 2020 para este 24 de marzo, en el cual la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, tendrá características…
Material elaborado por la Secretaría de Género e igualdad de oportunidades en conjunto con la Secretaría de Educación de CTERA con la intención de contribuir al debate en torno de las múltiples formas de discriminación y violencia que se…
Informe elaborado en septiembre de 2019 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
En el cual se muestra que en los dos últimos años, se registró una fuerte caída del salario en…
Revista publicada por CTERA en septiembre de 2019, dedicada al recorrido de lucha de CTERA en estos 4 años de lucha contra el neoliberalismo y la restauración conservadora del gobierno macrista.
Video-documental producido por CTERA en agosto del 2019 sobre Las tendencias privatizadoras “en” y “de” al Educación Argentina. Éstas tendencias se han proliferado y ganaron terreno a escala regional y mundial, con diversas caras, que van…
Informe elaborado durante el año 2018 sobre la Investigación realizada referente a las tendencias privatizadoras en Argentina a cargo de un equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones “Marina Vilte”, especialmente constituido por los…
El Instituto “Marina Vilte” de CTERA elaboró un nuevo informe sobre el estado de situación del Plan Nacional “3.000 Jardines de Infantes”. Este informe contiene los datos estadísticos de ejecución/subejecución y se completa con un sondeo…
Propuesta elaborada por ATEN en marzo de 2018, para trabajar en las escuelas la Semana por Justicia Completa, ante un nuevo aniversario del asesinato del compañero Carlos Fuentealba.
“Tengo la sospecha de que esta porfiada…
Informe elaborado en marzo de 2019 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
Con un análisis del incumplimiento de la promesa de la principal propuesta educativa de la Alianza Cambiemos.
Material elaborado por la Sec. de Salud Laboral y la Sec. de Educación de CTERA, publicado en octubre de 2018 en base a la información obtenida en la Encuesta Nacional de Salud y Condiciones de Trabajo, que se realizó durante los meses de octubre…
Informe elaborado en octubre de 2018 en conjunto entre Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la CTA, el Instituto “Stella Maldonado” de CTA Buenos Aires y el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de…
Revista publicada por CTERA en septiembre de 2018, dedicada al recorrido de lucha de CTERA por el derecho a la educación pública.
Este número contiene:
Presentación, por Secretaría de Prensa y Secretaría de Educación
Informe elaborado durante el año 2018 sobre la Investigación realizada referente a las tendencias privatizadoras en Argentina a cargo de un equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones “Marina Vilte”, especialmente constituido por los…
Actualización realizada en octubre del informe elaborado en septiembre de 2018 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
El proyecto de Ley de presupuesto convalida las cifras del ajuste que se está realizando vía…
Informe elaborado en septiembre de 2018 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA. La aceleración del proceso inflacionario que viene produciéndose como resultado de la devaluación…
Esta edición fue publicada el día 24 de julio de 2018.
Contiene: CTERA responde a los dichos de Guillermina Tiramonti; Situación de la Educación en Latinoamérica; Ajuste y pérdida de derechos; Educar en tiempos difíciles: Avances; XI…
Informe elaborado en mayo de 2018 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
Presenta un análisis que muestra como resultado el recorte y la subejecución del presupuesto en los Programas de Salud y Educación Sexual…
Materiales editados por SUTEBA (entidad de base de CTERA en Provincia de Buenos Aires) en marzo de 2018 con propuestas didácticas para los niveles inicial, primario y secundario para abordar el golpe genocida del 24 de marzo del "76.
Cuadernillo desarrollado por AMSAFE (entidad de base de CTERA en la provincia de Santa Fe) en marzo del 2018 con propuestas didácticas para los niveles inicial, primario y secundario para abordar el golpe genocida del 24 de marzo del "76.
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Perspectivas históricas y biográficas sobre la formación y el trabajo…
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Trabajo docente, políticas de inclusión y derecho a la…
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Evaluación, currículum y trabajo docente”.
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Formación permanente políticas y procesos”.
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Políticas educativas y trabajo docente”.
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Procesos y condiciones del trabajo docente”.
Documento analítico elaborado en octubre de 2017 por el “Equipo de trabajo sobre evaluación educativa” de la Secretaría de Educación de CTERA, constituido por Miguel Duhalde, Liliana Pascual, Luz Albergucci y la participación de Sonia…
Revista publicada por CTERA en abril de 2017 por un nuevo aniversario de la Carpa Blanca de la Dignidad.
Este número contiene:
Editorial: La Carpa Blanca de la Dignidad. Sonia Alesso
A 20 años de la Carpa Blanca. Hugo Yasky
La resistencia al…
Documento analítico elaborado en octubre de 2017 por el “Equipo de trabajo sobre Financiamiento y Presupuesto educativo” del Instituto “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de CTERA.
El proyecto de Presupuesto Educativo para 2018…
Audiovisuales de los paneles desarrollados en mayo de 2017 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en el marco de las Jornadas Nacionales sobre Política Educativa, Sindicalismo y Trabajo Docente
.
PRESENTACIÓN Y PANEL DE APERTURA DE LAS…
Material elaborado por SUTEBA en el año 2006, para acompañar el debate y la reflexión de tres décadas de lucha por Verdad, Memoria y Justicia, en el marco de la segunda desaparición de Jorge Julio López, perpetrada el 18 de septiembre de 2006.
Vídeo elaborado en septiembre de 2017, editado por la Secretaria de Comunicación de SUTEBA a partir de la iniciativa de un grupo de docentes que recopiló materiales producidos por instituciones educativas públicas de nivel inicial, primario,…
Material publicado por la CTERA en agosto de 2017, con sugerencias para trabajar en las escuelas la campaña nacional “Las Escuelas preguntamos ¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?” que impulsa la CTERA para exigir desde cada Escuela del país:…
Revista publicada por la Secretaría de Salud Laboral de CTERA en abril de 2017.
El material aborda temas referidos a la salud laboral y las condiciones de trabajo docente. Planteando que actualmente son una buena herramienta para dar la discusión…
El libro publicado en mayo de 2017 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por equipos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de la…
Documento elaborado en julio de 2017 por el "Equipo de trabajo sobre evaluación educativa” de la Secretaría de Educación de CTERA que expone parte de la estrategia que despliega la Alianza “Cambiemos” para instalar a la evaluación como la…
Audiovisual elaborado por CTERA en junio de 2017 con un punteo de las principales criticas sobre el proyecto "Plan Maestro" de la Alianza Cambiemos
1- Eliminar la Paritaria Nacional Docente
2- Desconoce la Ley Nacional de Educación
3- Elimina la…
Los “indicadores educativos” de la restauración conservadora en Argentina
Documento elaborado en mayo de 2017 por el Instituto “Marina Vilte” de la Secretaria de Educación de la CTERA. Analiza el desfinanciamiento del sistema educativo,…
Audiovisuales elaborados por CTERA, SUTEBA y AMSAFE en 2017 al cumplirse 20 años de la instalación de la Carpa Blanca, en la cual ayunaron docentes de todo el país por 1003 días. La Carpa de la dignidad docente estuvo instalada en la Plaza…
Informe publicado por SUTEBA (entidad de base de CTERA en Provincia de Buenos Aires) en Febrero 2002. El Nº 2 de los Cuadernos de informes e investigaciones, elaborado por Juan Balduzzi, analiza el impacto de la nueva estructura académica…
Cuaderno publicado en 2004 por Ediciones CTERA y Más libros Más libres. Esta producción de la Secretaría de Educación de la CTERA se propone aportar herramientas para que la sistematización de experiencias sirva a las y los docentes para…
Recopilación de materiales elaborados por CTERA y sus organizaciones de base con videos, información, documentos, experiencias, propuestas, etc. para aportar al trabajo de las escuelas en el marco de un nuevo aniversario del Golpe de…
Informe periódico del Presupuesto Educativo: primer año del gobierno de Mauricio Macri
Informe elaborado por el Instituto “Marina Vilte” en marzo de 2017 en el cuál se presentan algunos de los datos más sobresalientes del primer año del…
El libro publicado en diciembre de 2016 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una investigación llevada a cabo desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”, perteneciente a la Secretaría de Educación de la…
Libro editado por segunda vez en junio 2013 y publicado originalmente en abril de 2000 por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas "Marina Vilte" de la CTERA. Forma parte de un proceso de producción de conocimientos realizado desde la CTERA con…
Documento elaborado por el ICIEC de UEPC en 2016, forma parte de la investigación denominada “Los/as jóvenes miran la escuela”, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos y Género de UEPC y el Instituto de Capacitación…
Libro elaborado por UEPC en junio de 2016, fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos y Género de la UEPC, el Instituto de Capacitación e Investigación (ICIEC) y el Espacio para la Memoria La Perla.
El material contiene…
Cuadernillos elaborados por la Sec. de DD. HH. de SUTEBA, en octubre de 2016, para acompañar a nuestras Abuelas de Plaza de Mayo con la campaña "Escuelas por la Identidad" en la búsqueda de los/as 400 nietos/as que faltan.
Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional “Sin financiamiento no hay educación de calidad” organizada por CTERA, CEA, SADOP y CONADU. Esta jornada se realizó el 12 de julio de 2016 en la Facultad de…
Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional “Sin financiamiento no hay educación de calidad” organizada por CTERA, CEA, SADOP y CONADU. Esta jornada se realizó el 12 de julio de 2016 en la Facultad de…
Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 con exposiciones de la Jornada nacional “Sin financiamiento educativo no hay educación de calidad” organizada por CTERA, CEA, SADOP y CONADU. Esta jornada se realizó el 12 de julio de 2016 en la…
Revista publicada por CTERA en julio de 2016 en el marco del Bicentenario de la Independencia.
Este número contiene:
Editorial. Sonia Alesso
La idea de Independencia para los Trabajadores de la Educación. Miguel Duhalde y María…
Material elaborado por SUTEBA con una propuesta para trabajar en las aulas el Bicentenario de nuestra Independencia
Con esta propuesta se pretende aportar a la enseñanza de nuestra historia, desde nuestro lugar como clase trabajadora, con un…
A 10 años de la sanción de la Ley de Educación Nacional y en el año del Bicentenario de nuestra Independencia, dirigentes sindicales de CTERA y referentes del campo de la pedagogía y de las ciencias sociales asumen el compromiso de constituir un…
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario "Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales propuestas desde el Espacio para el debate…
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario "Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales propuestas desde el Espacio para el debate…
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario "Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales propuestas desde el Espacio para el debate…