Audiovisual con la mesa 2: “Los modelos extractivistas: ambiente y salud” con la participación de Eduardo Cerdá (Director Nacional de Agroecología), Damián Verzeñassi (Director Instituto de Salud Socioambiental, UNR), Damián Marino (Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, CCT CONICET, La Plata) y Darío Ávila (Abogado UNC– Derecho Ambiental), y la coordinación de Noemí Tejeda (UTELPa) y Mariela Leiva (AGMER-Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos).
Realizada en el Congreso Internacional de Educación Ambiental “Debates y desafíos de la educación ambiental como política pública. Educar por el planeta”, organizado por CTERA, durante los días 4 y 5 de junio de 2021, en un contexto mundial signado por las graves consecuencias de la crisis civilizatoria que afecta a toda la humanidad, especialmente, a los sectores más vulnerados en sus derechos y en sus condiciones de vida. En el marco de esta crisis, la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto emergencias de toda índole: sanitaria, climática, energética, social, económica, educativa, entre las principales.
Autoría: CTERA
Fecha: 2021/06/05