Informe elaborado en marzo de 2025 por el Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” de la CTERA acerca de los procesos de privatización y mercantilización educativa en Argentina. En esta oportunidad el estudio se enmarca en el momento de…
Informe elaborado en septiembre de 2024 por Liliana Pascual, Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en sociología y miembro del equipo de investigación del Instituto "Marina Vilte" de CTERA sobre las alianzas público-privadas…
Informe elaborado durante el año 2020 que se suma a las investigaciones que viene realizando la CTERA sobre la temática, y que ya cuenta con las publicaciones de los años 2016 y 2018 respectivamente. En esta oportunidad, el informe 2020 se…
Video-documental producido por CTERA en agosto del 2019 sobre Las tendencias privatizadoras “en” y “de” al Educación Argentina. Éstas tendencias se han proliferado y ganaron terreno a escala regional y mundial, con diversas caras, que van…
Informe elaborado en febrero de 2019 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
Desde el año 2017, que el Gobierno Nacional, unilateralmente, decide no convocar a la Paritaria Nacional Docente la Educación Pública…
Documento de investigación publicado por la Internacional de la Educación en septiembre de 2017 sobre la privatización educativa en Uruguay, elaborado por Eloísa Bordoli, Pablo Martinis, Mauro Moschetti,
Stefanía Conde y Marcelo Alfonzo.
Informe elaborado en junio de 2018 por el Instituto "Marina Vilte" de la Secretaría de Educación de CTERA.
Desde diciembre de 2015 el gobierno de la Alianza Cambiemos está implementando en el área educativa una POLÍTICA DE AJUSTE en sintonía…
Memorias de las exposiciones llevadas a cabo los días 31/10, 1 y 2/11 de 2017 en el Seminario “Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación” en el que se abordaron analíticamente las múltiples tendencias, dispositivos y…
Revista publicada en abril de 2018 por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), sobre las nuevas formas de privatización de la educación.
Como todo término que participa de la comunicación, la palabra privatización admite más de un…
Revista publicada en abril de 2018 por la Red SEPA (Social para la Educación Pública en América), en el marco de la lucha en contra de la precarización del trabajo docente como producto de las políticas de privatización y mercantilización de…
Documento analítico elaborado en octubre de 2017 por el “Equipo de trabajo sobre Financiamiento y Presupuesto educativo” del Instituto “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de CTERA.
El proyecto de Presupuesto Educativo para 2018…
La revista Tendencias en educación es la expresión anual de lo que se va analizando a lo largo del año en el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) de la Internacional de la Educación para América Latina.
En esta edición…