Formación Docente / Trabajo Docente
Adriana Puiggrós Doctora Honoris Causa
En un emotivo acto celebrado el 21 de noviembre del 2024, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) entregó el título de Doctora Honoris Causa a la destacada pedagoga e investigadora Adriana Puiggrós, [...]
XXVII Congreso Pedagógico 2022 UTE-CTERA
Producción elaborada por la UTE-CTERA con los aportes del XXVII Congreso Pedagógico 2022 “Pedagogías en comunidad. Lecturas, autorías, escrituras en acción” como invitación para dialogar con la Convocatoria y el Colectivo de [...]
Situación educativa y problemáticas emergentes durante la pandemia en Argentina
Informe elaborado en 2022 a partir de la investigación realizada durante el año 2021 sobre la situación educativa de la Argentina en el contexto de la pandemia por el COVID-19, que retoma aportes [...]
¿Qué docencia para estos tiempos? A 100 años del nacimiento de Paulo Freire
Producción elaborada por CTERA que reúne las intervenciones realizadas por especialistas en educación durante el Congreso Pedagógico 2021 ¿Qué docencia para estos tiempos? La intencionalidad del libro es compartir estos [...]
XXVI Congreso Pedagógico 2021 UTE-CTERA
Tema: Colectivos y comunidades que hacen y piensan la educación pública. Autor: UTE Fecha: 2021-09-19 Formato: Texto Idioma: Español
El legado de Paulo Freire en la educación pública y en el trabajo docente
Producción elaborada por CTERA en Co-edición con Novedades Educativas en marzo de 2020. Los contenidos de esta obra colectiva que está escrita con las contribuciones que fueron presentadas en el marco de las [...]
Oteadas de la Educación Superior
Revista “Oteadas de la Educación Superior” elaborada por la Secretaría de Educación Superior de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en julio de 2019. En este ejemplar encontrán: “Derecho social a [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 36
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en julio de 2019. Sumario: Editorial. El límite del ajuste es la ESCUELA Desarmar un mito La calidad educativa ¿depende solo [...]
Desde ahora y para siempre
Revista editada en marzo de 2019 por El plan Fénix sobre formación docente. En este número se encuentran artículos de lxs compañerxs: Andrea Alliaud “La formación de los docentes en perspectiva regional” [...]
Conducir las Instituciones educativas en tiempos de exclusión social
Audiovisual elaborado en el marco de la apertura del curso para equipos directivos «Conducir las Instituciones educativas en tiempos de exclusión social» el 22 de mayo de 2019. En este se encuentran las [...]
Infancia Latinoamericana
Revista elaborada por la Asociación de Maestros ROSA SENSAT en diciembre de 2018. Esta edición contiene el artículo “Derechos y prácticas educativas” escrito por las compañeras Alejandra Bianciotti, Carina Baez y [...]
Canto Maestro Nº 29 «Textos en contexto. La lucha de CTERA por el derecho a la educación pública»
Revista publicada por CTERA en septiembre de 2018, dedicada al recorrido de lucha de CTERA por el derecho a la educación pública. Este número contiene: Presentación, por Secretaría de Prensa y Secretaría [...]
Trabajo docente en la Educación Superior
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Trabajo docente [...]
Perspectivas históricas y biográficas sobre la formación y el trabajo docente
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Perspectivas históricas [...]
Trabajo docente, políticas de inclusión y derecho a la educación
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Trabajo docente, [...]
Evaluación, currículum y trabajo docente
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Evaluación, [...]
Formación permanente políticas y procesos
Trabajo presentado desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Formación [...]
Políticas educativas y trabajo docente
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje “Políticas [...]
Procesos y condiciones del trabajo docente
Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el marco del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina dentro del Eje [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 34
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en septiembre de 2017, como una herramienta de reflexión y debate público sobre la educación. Sumario: Editorial El cambio del sentido común [...]
Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria
El libro publicado en mayo de 2017 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por equipos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de [...]
Apropiarnos de los conocimientos que se construyen en nuestra práctica. Aportes a la sistematización de experiencias
Cuaderno publicado en 2004 por Ediciones CTERA y Más libros Más libres. Esta producción de la Secretaría de Educación de la CTERA se propone aportar herramientas para que la sistematización de experiencias sirva [...]
Oteadas de la Educación Superior
]]> Revista elaborada por la UTE (entidad de base de la CTERA en la Ciudad de Buenos Aires) en diciembre de 2016. Expresa la decisión política sindical de comprender y significar el TRABAJO [...]
Declaración Pública XI Seminario de la Red Latinoamericana de Estudios sobre el trabajo docente (RED ESTRADO) Carta de la Ciudad de México
Documento final alcanzado en noviembre de 2016 en la Ciudad de México por la Red Latinoamericana de Estudios sobre el trabajo docente (RED ESTRADO). Carta de la Ciudad de México como declaración final [...]
Observatorio Educativo
Para contribuir al desarrollo del debate público sobre la docencia, el Observatorio se propone aportar datos, comentar investigaciones, difundir noticias y producir análisis sobre los temas que conciernen o involucran a los docentes. [...]
Prácticas pedagógicas y políticas educativas. Investigaciones en el territorio bonaerense: Secretaría de Investigación, UNIPE
Este libro expresa la potencialidad de concebir un modelo formativo que revierta la histórica escisión entre docencia e investigación y de concretarlo en una institución universitaria. Por diversos motivos, las visiones paradigmáticas que [...]
Relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas secundarias según la perspectiva de los alumnos
Informe realizado en 2014 por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas del MEN a partir de 26.626 encuestas a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país. Autor: Observatorio Argentino de [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 33
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en septiembre de 2016, pone el acento en el trabajo diario de los docentes de la provincia, recuperando el sentido político de [...]
La escuela: un lugar donde estar, aprender y construir horizontes de futuro
Documento elaborado por el ICIEC de UEPC en 2016, forma parte de la investigación denominada “Los/as jóvenes miran la escuela”, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos y Género de UEPC y [...]
III Seminario Nacional de la Red ESTRADO – 2016
Publicación elaborada en agosto de 2016 por la Red Estrado sobre el Libro de Actas del III Seminario Nacional de la Red Estrado «Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa Autor: [...]
Canto Maestro Nº 27 “Miradas sobre el Bicentenario de la Independencia. Un aporte de CTERA para trabajar en las escuelas en Defensa de la Educación Pública”
Revista publicada por CTERA en julio de 2016 en el marco del Bicentenario de la Independencia. Este número contiene: Editorial. Sonia Alesso La idea de Independencia para los Trabajadores de la Educación. Miguel [...]
Independencia. Un destino Americano 1816-2016. 200 años de Lucha por la Libertad, la Igualdad y la Soberanía
Material elaborado por SUTEBA con una propuesta para trabajar en las aulas el Bicentenario de nuestra Independencia. Con esta propuesta se pretende aportar a la enseñanza de nuestra historia, desde nuestro lugar como [...]
José Antonio Castorina «Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Miguel Duhalde «Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Germán Cantero «Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Luis Cabeda «Sujetos Sociales, Conocimiento y Cultura Escolar»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 28 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Sandra Rodríguez «Políticas Públicas y Financiamiento Educativo»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 11 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Lidia Rodríguez «Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 7 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Pablo Imen «Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 7 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Daniel Ezcurra «Contexto sociohistórico Nacional y Latinoamericano»
Audio del encuentro organizado por AMSAFE-CTERA el 7 de mayo de 2016, como parte del Seminario «Derecho a la Educación Pública y los nuevos desafíos” realizado en el marco de las acciones territoriales [...]
Educación y Cultura Nº 113 «Formación de Maestros»
Revista editada en marzo de 2016 por el Centro de estudios e investigaciones docentes CEID de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE. Este número incluye un artículo escrito por Diana [...]
La escuela como territorio de la intervención política
El libro publicado en febrero de 2004 por la Secretaría de Educación de la CTERA, recoger reflexiones de algunos participantes del Programa Nacional de Formación Política, Sindical y Pedagógica de CTERA denominado “Nuevos [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 32
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en diciembre de 2015. Que retoma el debate de los principios que se debaten desde la Revolución Francesa: LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD. En [...]
Stella Maldonado “Las trayectorias escolares y los aprendizajes en la escuela primaria”
Audiovisual de la conferencia desarrollada en Julio 2013 en el marco del Encuentro Nacional sobre Trayectorias Escolares de CTERA. Autor: CTERA Fecha: F2013/07
Jornadas SUTEBA 25 Años – 7ma Jornada Regional
Audiovisual elaborado por SUTEBA en 2011 con la síntesis de la 7ma. Jornada Regional por los 25 años del SUTEBA, realizada los días 9 y 10 de mayo de 2011 en el [...]
AMSAFE Revista «Nuestra Idea» 2015
Revista editada en agosto de 2015 por AMSAFE (entidad de base de CTERA en Santa Fe), en el marco del VI Congreso Pedagógico Provincial realizado con la consigna “el Movimiento Pedagógico Latinoamericano se [...]
Organización Institucional y el Trabajo Docente
Audiovisual de la conferencia a cargo de Pablo Imen realizada el 28 se septiembre de 2013 en Santa Fe, como parte del Seminario para aspirantes a cargos directivos, programa de formación pensado y [...]
Debates educativos actuales en perspectiva histórica
Audiovisual de la conferencia a cargo de Pablo Pineau realizada el 14 de septiembre de 2013 en Rosario, Santa Fe, como parte del Seminario para aspirantes a cargos directivos, programa de formación [...]
Revista Apuntes N° 41
Publicación de diciembre de 2014 de UTE (entidad de base de la CTERA en la Ciudad de Buenos Aires). La revista cuestiona a través de distintos artículos los mitos y falacias construidos en [...]
Revista Apuntes N° 40
Material publicado en el año 2013 por UTE (entidad de base de la CTERA en la Ciudad de Buenos Aires) en conmemoración de los 30 años de democracia ininterrumpidos en nuestro país. Autor: [...]
Revista Apuntes N° 1
Publicación elaborada en septiembre de 2011 por UTE, entidad de base de CTERA en la Ciudad de Buenos Aires. Busca discutir la idea de buena educación, atravesada por la evaluación a los docentes [...]
Revista «Nuestra Idea» N° 1
Revista editada en junio de 2009 por AMSAFE (entidad de base de CTERA en Santa Fe), para contribuir a la circulación de experiencias pedagógicas, poner en tensión las propias prácticas y promover la [...]
Revista «Nuestra Idea» N° 4
Revista editada en junio de 2013 por AMSAFE (entidad de base de CTERA en Santa Fe), como una ventana para mirar la escuela y una posibilidad de reconocernos como parte del movimiento pedagógico [...]
Trabajo sano y seguro. La participación activa de los trabajadores es un derecho
Guía para las y los delegados de salud elaborada por la CTERA en noviembre de 2014. Es fruto del trabajo colectivo que generó las condiciones para lograr un acuerdo paritario que establece doce [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 27
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en diciembre de 2012, pone el acento en el trabajo diario de los docentes de la provincia, recuperando el sentido político de [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 29
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en marzo de 2014, analiza los sinnúmeros de tensiones por las que atravesamos, mientras la escuela se sigue debatiendo en su esencia. [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 31
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en junio de 2015. Parte de la percepción de que estamos frente a un núcleo de prioridades y desafíos novedosos, devenidos en [...]
Reconociendo nuestro trabajo docente
Este libro publicado en mayo de 2009, es el primero de la colección Formación y Trabajo Docente del Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vilte» (IIPMV) de la CTERA. La serie fue pensada para [...]
La clase social de los docentes
Este Libro publicado en mayo de 2009, es el segundo de la colección Formación y Trabajo Docente del Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vilte» (IIPMV) de la CTERA. Este trabajo de Ricardo Donaire [...]
Hacer “trabajitos” o enseñar el trabajo. Reflexiones acerca de la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel inicial
Este libro publicado en julio de 2010, es el cuarto de la colección Formación y Trabajo Docente del Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vilte» (IIPMV) de la CTERA. Este texto de Lila Ana [...]
Docentes: Un día, una vida
Documental de la Internacional de la Educación y de la Open Society Foundations realizado en 2014 para mostrar la vida de las y los docentes de distintos países. Retoman desde que las maestras [...]
“Inclusión democrática en las escuelas”
Audiovisual de la conferencia de Gustavo Galli realizada el 19 de septiembre de 2014 en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Especialización Docente en Políticas de Infancia de UTE. [...]
Diccionario de Escuelas «La Realidad en el Aula»
Documental de la Secretaría de Prensa de AMSAFE que presenta una mirada acerca de la docencia y de la vida cotidiana escolar desde una perspectiva pedagógica y sindical, con testimonios de estudiantes y [...]
«Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico»
Audiovisual del año 2012 de la conferencia de Flavia Terigi en el curso de formación que dictó la UEPC con el eje «El curriculum en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad».
«Modelos Institucionales vs Modelos Pedagógicos»
Audiovisual del año 2012 de la conferencia de Flavia Terigi en el curso de formación que dictó la UEPC con el eje «El curriculum en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad».
«Discutir el saber pedagógico por defecto»
Audiovisual del año 2012 de la conferencia de Flavia Terigi en el curso de formación que dictó la UEPC con el eje «El curriculum en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad».
«Los supuestos de la educación y el saber pedagógico»
Audiovisual del año 2012 de la conferencia de Flavia Terigi en el curso de formación que dictó la UEPC con el eje «El curriculum en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad».
«El currículum en acción: Los actores institucionales y la cotidianeidad»
Audiovisual del año 2012 de la conferencia de Flavia Terigi en el curso de formación que dictó la UEPC con el eje «El curriculum en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad».
Jardín de Infantes «Río Marrón»
Audiovisual del programa «Caminos de Tiza», TV Pública Digital Argentina del año 2014, sobre la experiencia del Jardín de Infantes Nº 253 «Río Marrón» de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. Presenta a [...]
«Formación para equipos directivos» AMSAFE
El programa Caminos de Tiza emitido en junio de 2014, aborda el Seminario para directivos organizado por AMSAFE – CTERA en la ciudad de Rosario. Incluye una entrevista a Sonia Alesso (Secretaria General [...]
Sociedades contemporáneas, subjetividad y educación
Programa “Caminos de Tiza”, emitido por canal 7, la TV pública en el que se presentan los principales ejes abordados en las II Jornadas Internacionales «Sociedades contemporáneas, subjetividad y educación», organizadas por el [...]
“Los docentes en el nuevo escenario histórico de América Latina”
Audiovisual de la conferencia de Ricardo Forster en el 2° Congreso Educativo de UnTER en Bariloche el 28 de Junio de 2013. La producción cultural y política de durante el despliegue del neoliberalismo [...]
Deuda o Soberanía
Publicación elaborada en agosto de 2014 por la Secretaría de Formación Político Sindical y la Secretaría de Educación de la CTERA, que intenta aportar al debate acerca de la deuda externa, su origen, [...]
“Los equipos de conducción, el conocimiento y la escuela”
Audiovisual de la conferencia a cargo de Graciela Lombardi realizada en agosto de 2013 en Santa Fe, como parte del Seminario para aspirantes a cargos directivos, programa de formación pensado y estructurado por [...]
Revista Educar en Córdoba Nº 30
Revista publicada por UEPC, entidad de base de CTERA en Córdoba, en octubre de 2014, dedicada a los tiempos en la escuela. Invita a reflexionar acerca de nuestro trabajo diario, cómo lo organizamos, [...]
La evaluación docente
Este libro publicado en enero de 2010, es el tercero de la colección Formación y Trabajo Docente del Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vilte» (IIPMV) de la CTERA. Este trabajo de Amalia Homar [...]