Privatización Educativa   /   Políticas Educativas y Derecho a la Educación

Privatización y mercantilización educativa en Argentina. Actores y estrategias en contextos de avance de las derechas

Informe elaborado en marzo de 2025 por el Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” de la CTERA acerca de los procesos de privatización y mercantilización educativa en Argentina. En esta oportunidad el estudio se [...]

Los procesos de privatización y mercantilización educativa después de la pandemia en Argentina: Las alianzas público/privadas

    Informe elaborado en septiembre de 2024 por Liliana Pascual Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en sociología y miembro del equipo de investigación del Instituto Marina Vilte de CTERA sobre [...]

La tensión entre políticas globales y aspiraciones locales en la educación pública

Revista Intercambio editada en octubre de 2022 busca descentrar el futuro global de la educación, tal como lo articulan organismos internacionales como la OCDE, explorando estas cuestiones. El tema se organiza en dos [...]

Situación educativa y problemáticas emergentes durante la pandemia en Argentina

Informe elaborado en 2022 a partir de la investigación realizada durante el año 2021 sobre la situación educativa de la Argentina en el contexto de la pandemia por el COVID-19, que retoma aportes [...]

Manifiesto por el Derecho a la Educación

    En Ciudad de México, a los 8 días de junio del año 2022, las y los integrantes de los Grupos de Trabajo. CLACSO en “Política Educativa y Derecho a la Educación”, [...]

Tejiendo la educación pública que transforma al mundo

  Revista Intercambio de la Red SEPA publicada en mayo 2022. Contenido Presentación Políticas educativas en tiempos de pandemia, tendencias regionales, disputa por la escuela pública. Roberto Leher (Brasil) Políticas educativas internacionales: Las [...]

Situación laboral y educativa de América Latina en el contexto de la pandemia COVID-19

        Informe elaborado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y los equipos de investigación del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de [...]

Privatización y mercantilización educativa en Argentina

Informe elaborado durante el año 2020 en el marco de las investigaciones que viene realizando la CTERA sobre la temática, y que ya cuenta con publicaciones en los años 2016 y 2018 respectivamente. [...]

Educación S.A.

Video-documental producido por CTERA en agosto del 2019 sobre Las tendencias privatizadoras “en” y “de” al Educación Argentina. Éstas tendencias se han proliferado y ganaron terreno a escala regional y mundial, con diversas [...]

Educación Pública: El derecho social frente a la obsesión por la medición

Revista Intercambio de la Red SEPA publicada en mayo de 2019 en el marco del Seminario internacional de la misma organización «Tendencias actuales de la evaluación estandarizada en educación: Resistencias y Alternativas». Contenido [...]

Privatización Educativa en Argentina 2da. edición

Informe elaborado durante el año 2018 sobre la Investigación realizada referente a las tendencias privatizadoras en Argentina a cargo de un equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones “Marina Vilte”, especialmente constituido por [...]

A expansão do neoconservadorismo na educação brasileira

  Investigación sobre lo que en Brasil se viene expresando como el movimiento “Escuelas Sin Partido” (ESP) elaborada por Iana Gomes de Lima y Álvaro Moreira Hypolito. Este movimiento es definido por sus [...]

“Estado de sitio” para la Educación Pública: Consecuencias a tres años de políticas neoliberales en la Argentina

  Informe elaborado por CTERA en diciembre de 2018 donde se analizan las dos vías por las que avanza en Argentina el proceso de restauración conservadora a partir de la llegada al poder [...]

“Operativo Enseñar”: La acreditación encubierta de los Institutos Superiores

  Documento elaborado por CTERA en octubre de 2018 sobre el operativo “Autoevaluación de los Institutos de Formación Docente” Desde CTERA advertimos que se trata una nueva operación con la intencionalidad de generar [...]

Canto Maestro Nº 29 «Textos en contexto. La lucha de CTERA por el derecho a la educación pública»

  Revista publicada por CTERA en septiembre de 2018, dedicada al recorrido de lucha de CTERA por el derecho a la educación pública. Este número contiene: Presentación, por Secretaría de Prensa y Secretaría [...]

La privatización educativa en Argentina

    Informe elaborado durante el año 2018 sobre la Investigación realizada referente a las tendencias privatizadoras en Argentina a cargo de un equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones “Marina Vilte”, especialmente [...]

Declaración Pública Reunión del Comité Regional de la Internacional de la Educación, Cochabamba, Bolivia

  Documento final alcanzado en julio de 2018 en Cochabamba, Bolivia, por la Internacional de la Educación para América Latina. Cierre de su Reunión Regional y como declaración final del encuentro ‘Tendencias de [...]

Nuevas formas de privatizar las aulas. La educación en debate

  Revista publicada en abril de 2018 por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), sobre las nuevas formas de privatización de la educación. Como todo término que participa de la comunicación, la palabra privatización [...]

Condiciones de trabajo y salud docente

  Revista publicada en abril de 2018 por la Red SEPA (Social para la Educación Pública en América), en el marco de la lucha en contra de la precarización del trabajo docente como [...]

Nuevas formas de privatización y mercantilización en educación

  Revista publicada en diciembre de 2017 por la Red SEPA (Social para la Educación Pública en América), en el marco de una oleada de privatizaciones que enfrentamos en el continente, que coloca [...]

Análisis crítico sobre el proyecto «Escuelas del Futuro»

    Documento elaborado en noviembre de 2017 por un grupo autoconvocado de investigadoras, investigadores y profesionales de la educación y áreas relacionadas, en el cual se desarrollan diez argumentos que cuestionan el [...]

Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación

  Memorias de las exposiciones llevadas a cabo los días 31/10, 1 y 2/11 de 2017 en el Seminario “Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación” en el que se abordaron [...]

Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones

Documento de investigación publicado por la Internacional de la Educación en septiembre de 2017 sobre la privatización educativa en Uruguay, elaborado por Eloísa Bordoli, Pablo Martinis, Mauro Moschetti,Stefanía Conde y Marcelo Alfonzo. El [...]

Rubén Cucuzza «La educación hoy. Aportes para un diagnóstico de la situación actual»

Audiovisual de la intervención realizada el 19 de mayo de 2017 por el profesor Rubén Cucuzza, en la que reflexiona acerca de los intentos del gobierno macrista de retrotraernos al pasado, atentando contra [...]

La privatización educativa en América Latina: una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias

Libro publicado en abril de 2017 por la IE (Internacional de la Educación), que es la federación mundial de sindicatos de la educación y representa a 32 millones de trabajadores y trabajadoras de [...]

Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

El libro publicado en diciembre de 2016 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una investigación llevada a cabo desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”, perteneciente a la Secretaría de Educación [...]

Oteadas de la Educación Superior

]]> Revista elaborada por la UTE (entidad de base de la CTERA en la Ciudad de Buenos Aires) en diciembre de 2016. Expresa la decisión política sindical de comprender y significar el TRABAJO [...]

Boletín Nº 4 de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación

Boletín informativo elaborado por la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación en octubre del 2016 Sumario: Editorial El proyecto educativo macrista: neoconservadurismo de gerencialismo autocrático y clasista La cultura de la [...]

Cinthia Wanschelbaum «Macri y la destrucción de la Educación Pública»

Artículo escrito por Cinthia Wanschelbaum donde analiza como las pruebas de evaluación estandarizada implementadas por el gobierno de Mauricio Macri abren las puertas para la privatización y como las mismas son copia de [...]

Memoria. Campaña frente a la privatización y comercio educativo

Documento final de lo trabajado en el encuentro internacional de San José, Costa Rica realizado del 19 al 21 de octubre de 2016 elaborado por la Internacional de la Educación para América Latina [...]

El derecho a la Educación de la infancia, jóvenes y adultos en escenarios de crecimiento de la desigualdad social y de la pobreza

Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional “Sin financiamiento no hay educación de calidad” organizada por CTERA, CEA, SADOP y CONADU. Esta jornada se realizó [...]

Políticas Educativas en contexto de restauración conservadora

Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional “Sin financiamiento no hay educación de calidad” organizada por CTERA, CEA, SADOP y CONADU. Esta jornada se realizó [...]

Tendencias en educación 2016

La revista Tendencias en educación es la expresión anual de lo que se va analizando a lo largo del año en el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) de la Internacional de la [...]

IEAL – Coyuntura Latinoamericana mayo 2015

Boletín informativo de mayo de 2015 del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina con el tema: “Sindicatos de la educación promueven cambios sociales” Más información en: http://www.ei-ie-al.org/ Fecha: [...]

IEAL – Coyuntura Latinoamericana septiembre 2010

Boletín informativo de septiembre de 2010 del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina con el tema: “Educación integral: el desafío para una Iberoamérica con enfoque social” Más información [...]

Área de Libre Comercio de las Américas: otro intento de colonización.

Cuaderno de trabajo elaborado en febrero de 2004 por la Secretaría de Educación de la CTERA para reflexionar sobre el ALCA en los distintos países de América Latina. INDICE Primera parte ¿Cinco siglos [...]

ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)

Cuaderno de trabajo elaborado en septiembre de 2002 por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de la CTERA para reflexionar sobre el ALCA en la Argentina y [...]